Panajachel,Guatemala

26.11.2020

#Panajachel #Compartílochapín

Panajachel, mejor conocido y abreviado por la mayoría como «Pana», es un municipio de Sololá, departamento en el que habita el hermoso lago de Atitlán.

El lago de Atitlán no es solamente Panajachel, este maravilloso lago que poseemos los guatemaltecos está rodeado por más de 12 pueblos mayas, algunos más populares que otros y cada uno con un encanto distinto.

¿Por qué Panajachel es tan popular? Alrededor del lago hay otros pueblos y cada uno tiene lo suyo; lo que pasa es que Panajachel, gracias a su ubicación, ha desarrollado una infraestructura turística superior al resto de poblados cercanos (hoteles, restaurantes y otros servicios complementarios para el turista) y, por lo tanto, el acceso por tierra es bastante más fácil que a los otros municipios que comparten las olas del lago más profundo de Guatemala.

Calle Santander

La Santander es el ícono de Panajachel.

¿Qué hay? Muchos colores por las numerosas tiendas de artesanías, restaurantes, bares, agencias de viajes, hoteles, lugares para rentar bicicletas o tomar un tour para recorrer los otros pueblos que rodean el lago.

Información de Panajachel

Panajachel es una ciudad del altiplano guatemalteco, al oeste de la ciudad de Guatemala. Se encuentra en la costa norte del lago Atitlán. El lago está rodeado por los volcanes San Pedro, Tolimán y Atitlán. La Calle Santander es la vía principal y está bordeada de cafés, bares y puestos que venden artesanía y telas.

Es probable que Panajachel fuera fundado a mediados del siglo XVI, en la época en que fueron fundados los pueblos de Sololá y Santiago Atitlán (1547). El templo parroquial fue construido en 1567. En el año 1643 un Oidor de la Real Audiencia, Antonio de Lara Mongrovejo, ordenó que en Panajachel se instalara un Convento Franciscano.

Durante el período indígena se conoció como Ahachel o Panahachel. Por haberse puesto bajo la advocación de San Francisco durante el período hispánico se nominó San Francisco Panahachel. Su nombre viene del Cakchiquel pan = forma locativa; aj = caña y achel = matasano. Lugar de matasanos.

Si te gusto este artículo no olvides compartirlo #Guatechapíngt #Compartílochapín

© 2020 GuateChapín es una marca sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar