5 cosas que debes saber si viajas a Guatemala

Guatemala es un país obviado por muchos viajeros, fundamentalmente por varios tópicos que suelen circular sobre él, muchos de ellos infundados o, como mínimo, no con la suficiente fuerza como para descartar la visita a un lugar tan increíble como este. Te dejamos 5 cosas que debes saber antes de viajar a Guatemala.

1. ¿Hay que tomar alguna medida de seguridad para viajar a Guatemala?
Una de las preguntas que nos hacemos más a menudo, cuando nos planteamos viajar a Guatemala, es si hay que tomar medidas de seguridad. Tenemos que decir que nosotros también nos la hicimos y las respuestas que encontramos no fueron, en su mayoría, muy alentadoras, o al menos, no nos animaron demasiado a viajar al país, pero la experiencia fue muy buena y obrando con cabeza no tienes por qué tener ningún contratiempo.
Después de nuestra experiencia y de haber hablado con locales y varios guías de diversas zonas, podemos decir que la zona de El Petén es la que se considera más segura del país, donde incluso muchos turistas alquilan un coche para recorrerla.
En Ciudad de Guatemala, conviene estar atentos y no descuidarse ya que es el lugar en el que suelen haber más robos a turistas. En el resto del país, la seguridad podemos decir que es bastante relativa, ya que hay zonas conflictivas, pero en líneas generales no para el turista, puesto que los problemas suelen ser totalmente ajenos a los viajeros.
Como decimos, después de nuestra experiencia, creemos que si quieres viajar a Guatemala, la seguridad no debería ser un impedimento para no hacerlo, sobre todo si lo haces con sentido común.

2. Gastronomía
Si tenías alguna duda sobre viajar a Guatemala por la gastronomía, olvídate. Este país tiene una de las gastronomías más deliciosas del mundo que, estamos seguros, te enganchará nada más la pruebes. Platos como los tamales, los chuchitos, las hilachas, las enchiladas guatemaltecas o los rellenitos son solo algunos de los platos que podrás degustar en tu viaje.

3. Tipos de transporte
Si hay algo que debemos tener en cuenta al viajar a Guatemala, son los distintos tipos de transporte que existen para realizar los diferentes trayectos:
- Chicken bus: Autobuses que, en líneas generales, utiliza la gente local y en menor medida los viajeros para trayectos cortos. Hay que saber que estos no suelen tener límite de capacidad, por lo que lo más probable es que vayas junto a todas las personas que entren en el autobús. Además de esto, este transporte no está considerado demasiado seguro por los mismos locales, tanto por la conducción como por la extorsión que sufren en ocasiones, por lo que es mejor evitarlos en la medida de lo posible.
- Furgonetas compartidas: Este es el medio de transporte más utilizado en Guatemala por el turista. Son furgonetas, con capacidad para unas 15 personas, que puedes contratar directamente a través de tu alojamiento o de alguna agencia. Suelen cubrir las rutas más turísticas, por lo que no tendrás problemas para encontrar alguna, si quieres hacer un trayecto habitual. Tienen un precio fijo y van parando cada pocas horas para ir al baño o estirar las piernas. Estas furgonetas suelen pasar a buscarte por el alojamiento o directamente quedas con ellos en un punto de encuentro.
- Autobuses (nocturnos/diurnos): Esta es la mejor forma de hacer algunos trayectos, como por ejemplo Ciudad de Guatemala-Flores, en el que puedes optar por la opción de autobús nocturno y en el que los asientos son prácticamente camas. Las compañías más reconocidas son Maya de Oro y Hedman Alas, que también hace trayectos en Honduras.

4.¿Cómo me conecto a Internet y hago llamadas locales?
Seguro que en el momento en el que se planea el viaje surgen muchas dudas respecto a la conexión a Internet y las llamadas, sobre todo después de conocer los cargos que hacen la mayoría de compañías cuando te conectas estando en otro país.
Pero esto, como en muchos otros lugares,
tiene arreglo. En Guatemala, existen varias compañías con las que el
viajero puede contratar una tarjeta SIM con la que poder hablar y
navegar por Internet.
- Movistar (tienda ubicada en 4 calle Poniente, Antigua de Guatemala): Esta es la opción más barata que encontramos, donde nos ofrecieron una SIM (debes tener teléfono libre) por 41 quetzales y 90 quetzales más por una carga de 1,5 GB de navegación, llamadas locales gratuitas y 20 mensajes únicamente a teléfonos Movistar. Si necesitas más datos, tienes la posibilidad de comprar 3 GB por 150 quetzales.
- Tigo: Compañía de la que nos hablaron muy bien, pero de la que no encontramos ninguna sucursal en Antigua.
- Claro (tienda ubicada en 5 Avenida Norte): Precio de 90 quetzales por una SIM libre más 130 quetzales por la recarga de 1,5 GB de datos para conectarnos a Internet. Todas estas opciones las puedes ir recargando, según la necesidad, en todos los puntos de venta de la compañía, siendo mucho más fácil hacer la recarga en poblaciones pequeñas que no la compra de tarjetas SIM, que es mucho más fácil en el mismo aeropuerto o en Antigua.

10. Guatemala es un destino único, que supera cualquier expectativa
No hay nada más importante que esto a tener en cuenta, al viajar a Guatemala. Disfrutarás de un país tan increíble y con tanta variedad de lugares que conocer que, te aseguramos, irá superándose a cada paso que des. Ciudades como Antigua, maravillas de la naturaleza como el Lago Atitlán o Semuc Champey, yacimientos arqueológicos como Tikal o Yaxhá o culturas como los garífunas, harán de este país un destino único.

Por Global exchange
